Procedimientos

Cirugía para Cáncer de Vejiga (Resección de Tumor de Vejiga)

La cirugía para el cáncer de vejiga es un tratamiento utilizado para tratar esta enfermedad. El objetivo de la cirugía es extirpar el tumor canceroso de la vejiga y, en algunos casos, parte de la vejiga o estructuras cercanas que puedan estar afectadas. 

Existen diferentes tipos de cirugía para el cáncer de vejiga, dependiendo del tamaño y la ubicación del tumor, así como de la etapa y la extensión del cáncer. Algunas de las técnicas quirúrgicas utilizadas incluyen:

  1. Resección transuretral de vejiga (RTUV): Esta es una cirugía mínimamente invasiva en la que se utiliza un instrumento llamado resectoscopio para eliminar el tumor de la vejiga a través de la uretra. Es adecuada para tumores superficiales de la vejiga y se utiliza tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.
  2. Cistectomía parcial: En esta cirugía, se extirpa solo la parte afectada de la vejiga, dejando intacto el resto de la vejiga. Es una opción cuando el tumor está en una ubicación específica y no ha invadido profundamente la pared de la vejiga.
  3. Cistectomía radical: Esta es la cirugía más común para el cáncer de vejiga invasivo. Consiste en la extirpación completa de la vejiga y, en algunos casos, también se pueden remover los ganglios linfáticos cercanos y otros órganos o estructuras afectadas. Después de la cistectomía radical, se crea una nueva forma de almacenar y eliminar la orina, como una derivación urinaria o una construcción de neovejiga.

Es importante destacar que cada caso de cáncer de vejiga es único y el enfoque quirúrgico puede variar según las características individuales del paciente. Además, la cirugía puede tener efectos secundarios, como la incontinencia urinaria o la disfunción eréctil en los hombres. Es fundamental discutir las opciones de tratamiento y los posibles efectos secundarios con el médico especialista en cáncer de vejiga para tomar una decisión informada sobre el tratamiento más adecuado.

Cirugía de Cáncer de Vejiga de Mínima Invasión

La cirugía para cáncer de vejiga de mínima invasión, o también conocida como resección transuretral de tumor de vejiga es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar el cáncer de vejiga. Durante la cirugía, un instrumento delgado y con luz llamado resectoscopio se introduce a través de la uretra hasta la vejiga. A través del resectoscopio, se pueden visualizar y extirpar las áreas anormales de tejido, como tumores, del revestimiento interno de la vejiga.

El procedimiento se realiza bajo anestesia general o regional y generalmente se considera menos invasivo que otras cirugías para el cáncer de vejiga. Después de la resección, se pueden enviar las muestras de tejido al laboratorio para su análisis.

Es importante seguir las recomendaciones de tu médico antes y después de la cirugía para garantizar una recuperación exitosa. Si estás considerando este procedimiento o si te lo han recomendado, asegúrate de discutir todas tus dudas y preguntas con tu equipo médico

Cirugía de Cáncer de Vejiga Abierta

La cistectomía radical es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa completamente la vejiga. Se realiza principalmente en casos de cáncer de vejiga avanzado o en situaciones donde es necesario extirpar por completo la vejiga para tratar la enfermedad.

Durante una cistectomía radical, se extirpa no solo la vejiga, sino también los ganglios linfáticos cercanos y, en algunos casos, órganos cercanos como parte de la próstata en hombres o el útero y parte de la vagina en mujeres. Dependiendo del caso, se puede crear una nueva vía para la salida de la orina en una operación llamada una neovejiga o una derivación urinaria.

La cistectomía radical es un procedimiento complejo que requiere cuidadosa planificación y seguimiento. Es crucial que hables en detalle con tu equipo médico para comprender completamente el procedimiento, los riesgos y los cuidados posteriores a la cirugía.